sábado, 6 de agosto de 2011

Mi primera semana en Groningen

Bueno pues finalmente estoy aquí, nada más y nada menos que en la ciudad Groningen, aquéllo que en algún momento era un sueño, por fin es una realidad.

El lunes pasado a media noche estaba arribando a eso de las 9:00 pm al aeropuerto de Amsterdam (Schiphol, a mi parecer de los aeropuertos más bonitos de Europa), después de tres horas de retraso del vuelo desde Madrid. Sobra decir, que intentaré no volver a viajar con Iberia. En menos de un mes, los dos vuelos que he tenido con esta aerolínea han sufrido retrasos. 

Dejando de lado este pequeño contratiempo (y ya leerán más adelante porque lo considero pequeño), debo decir que al llegar a Schiphol, tal como me lo habían notificado ya por parte de la Universidad de Groningen, una chica (Joke) me estaba esperando en el aeropuerto con una pancartita que contenía mi nombre. La verdad fue una alegría verla, siempre que llegas a una ciudad es bueno saber que alguien te espera.

Rectorado

Fue únicamente llegar, comprar el ticket del tren y en menos de 20 minutos ya estábamos en camino a Groningen. Mientras esperábamos para abordar el tren Joke me dio una mochilita con el nombre de la universidad junto con una carta de bienvenida. Dentro de la mochila un montón de información sobre la ciudad, la universidad y la facultad, incluyendo, obviamente un mega mapa. Pasaron 2 horas y media de recorrido en tren hasta que llegamos a la estación central de Groningen. Durante el trayecto charlando con ella en inglés me di cuenta que mi inglés tampoco era tan malo, me entendía y yo le entendía casi todo.

Era ya media noche cuando salimos de la estación de trenes y hacía bastante frío, así que dije si estamos en verano y hace este frío, no quiero imaginar el invierno. En fin, después de que Joke le indicó al taxista la dirección a la cual debería llevarme nos despedimos y yo me subí al taxi para ir a la vivienda que ya había pactado.

El dueño de la vivienda ya me había dicho que una chica me abriría y me daría la llave de la habitación. Y aquí viene el lado malo de mi primera semana en Groningen. Efectivamente, la chica muy amable en pijama salió a abrirme y me indicó donde estaba la habitación. Y oh sorpresa! la habitación no era la que yo había elegido por internet. Las fotos que yo había visto por internet no correspondían al cuarto en el cual estaba entrando, peor aún la habitación en la que me encuentro ahora, es la que yo había rechazado. 

Sí, he olvidado comentar que la universidad me estaba buscando alojamiento y al final les dije, no gracias, lo busco yo por mi cuenta, porque las ofertas que me hacían no me agradaban. Y finalmente he venido a parar en una de esas ofertas. Decir, que eso me sacó un poco de onda e hizo que mis primeros dos días en Groningen estuviera más desanimada que animada.

Cuestionándome que hacía aquí, si realmente valía la pena haber dejado lo que ya tenía por esto, echando de menos a mi familia, a mis amigos, en fin. Luego recordé que cuando llegué a Granada hace tres años me había pasado un poco lo mismo, así que creo que es parte del proceso de adaptación. Casi de inmediato me dije que este era mi sueño, es lo que siempre había querido, y que en cuánto me enganche a la uni, todo cambiará.

Bien, pues después de hablar con el dueño y de que me explicara "la confusión", que tal parece fue error de la página web, o bueno en eso quizo excusarse él, al final me he tomado las cosas con calma y de momento me quedo en la habitación, mientras conozco gente, veo como va a quí el tema del alquiler y luego en cuánto pueda me cambio, si es que no termino acostumbrándome aquí.

Esto tampoco está del todo mal, está a 3 minutos caminando del pleno centro de la ciudad, a 10 minutos caminando de mi facultad y bueno tampoco me puedo quejar, porque ya voy viendo que aquí en Holanda el tema de la vivienda no es nada fácil, es bastante caro, y no va a ser fácil conseguir algo bien por mucho menos.

Bueno para levantarme un poco los ánimos me fui a IKEA a comprar cosas que me hacían falta, porque ni almohada tenía. Así que he arreglado ya la habitación y ahora un par de imágenes de como ha quedado. 






Como verán dista mucho de la vivienda que tenía en España, pero pues es lo que hay, quizá es parte del precio a pagar por este sueño. A cambio de eso, debo decir que mi facultad es impresionante y el hospital igual. Ahora sólo queda ver que tal las clases. Sigo teniendo temor de mi inglés, aún no lo he practicado demasiado y quiero meterme ya de lleno en eso. Creo que tan pronto como empiece mi actividad en la uni, conoceré gente y eso me obligará a estar hablando todo el tiempo en inglés.

UMCG (University Medical Center of Groningen)

Debo decir también que la ciudad me ha gustado mucho, aunque es pequeña es bonita. Lo que me ha sorprendido bastante es que en ningún sitio aceptan tarjetas de crédito o débito internacionales, a menos que sean VISA, como la mía es MASTERCARD, pues no. No entiendo del todo esto, lo que sí es que ahora puedo constatar que NO son mundialmente aceptadas las famosas MASTERCARD, eso de que "para todo lo demás existe MASTERCARD" es un engaño.







Bueno pues ya es tarde-noche de sábadito, voy a cenar y a seguir leyendo un poco sobre la vida en Holanda, que fue uno de los libritos que me incluyeron en el kit. Los dejo con un par de imágenes que contemplo desde mi habitación y escuchando el din don de las campanas de la torre, que suenan a cada hora.






Hasta pronto, a una semana de estar aquí aún no lo asimilo del todo ;-)

P. D. Por cierto, olvidé decir que me vine antes para escapar del calor de Granada, y estoy pasando casi el mismo calor (calor húmedo), con la salvedad de que llueve un poco y eso refresca.

martes, 2 de agosto de 2011

De congreso por el norte de España

A propósito de un congreso de metodología, que teníamos programado del 18 al 23 de Julio en la ciudad de San Sebastián (Donostia, en vasco) al norte de España; decidimos un par de amigos y yo que por esta vez únicamente asistiríamos a presentar el trabajo que cada uno teníamos programado y el resto, más bien estaríamos ausentes. Sobra dar explicaciones y reflejar los motivos que nos llevaron a tomar dicha decisión. Sin embargo, es conveniente aclarar que en mi caso es la primera vez que se da este suceso y ha valido la pena!

En fin, hemos aprovechado para hacernos un tour por el norte de España (no en vano se dice que los congresos son para viajar, y no están equivocados quienes lo afirman!). Bueno, pues nos hemos alquilado un citroën C3 y en conjunto con dos de mis mejores amigos (Miguelito y Pilar) nos hemos atravesado el país vasco y todo el mar cantábrico para llegar a Asturias, específicamente a la ciudad de Oviedo. Cabe mencionar que hemos hecho una parada en San Vicente de la Barquera a comer una deliciosa mariscada. La moraleja de esta comida, poner alicates más resistentes y no comer ostras, si no, preguntarle a Miguelito los resultados, y a mí preguntarme por el resultado del alicate ;-)

Allí en Oviedo nos esperaba Huaxing una muy buena amiga también. Junto con ella y otras amigas más fuimos a recorrer Oviedo, teníamos que probar los churros y el chocolate del kiosko del parque, hacerlos la foto con la estatua de Woody Allen, teníamos también que tomar los clásicos culines de sidra y cenar un exquisito corte de ternera. Y así lo hicimos.



Al otro día por la mañana, partimos en dirección a los acantilados de cabo de peñas. El paisaje simplemente increíble, todo súper verde y con el cantábrico de fondo. Todo el norte de España en sí, me pareció precioso. Después de contemplar por un rato los acantilados de esa zona, montamos a nuestro citroën en dirección Gijón. Llegamos a esta ciudad a comer y a hacer un par de fotos. También una bonita ciudad.



Posteriormente, por la tarde nos dirigimos hacia el famoso pueblo de Lastres, donde se supone que filman la famosa serie de Dr. Mateo. El pueblo realmente es precioso muy del norte de España, con unas vistas espectaculares hacia el cantábrico, y en sí el pueblo como tal tiene un encanto muy singular. Las casitas todas de piedra con sus techos de tejita, sus típicas macetas con flores muy coloridas colgando de las ventas de las casas, sus ventanas de madera e incluso la típica banquita a la entrada para sentarse a contemplar el paso de los turistas.

Finalmente ya de regreso a Sansebas, paramos en Santander a cenar y luego continuar nuestro camino. Realmente Santander lo vimos muy poco, entre que hacía viento y lluvia, que teníamos hambre y que ya queríamos llegar, pues no nos detuvimos demasiado. La verdad es que en lo particular, tampoco me llamó demasiado la atención. Una ciudad muy grande, moderna, con su puerto, y poco más.

Ya por la noche llegamos a Sanse a descansar, que al otro día teníamos la presentación del congreso, y faltaba terminar de retocarla y darle un repaso. Sobra decir que durante el resto de camino de regreso, nos pillo lluvia y viento, nada que ver con los 38 grados de sol en Granada. No se notaba para nada el verano, más bien el clima era más de invierno. Claro con tanta lluvia y viento frío, eso explica el porque de los paisajes tan verdes y tan hermosos de todo el norte de España.

Por la noche del jueves, una grata sorpresa nos esperaba... la visita al museo del escultor Eduardo Chillida. La verdad hemos sido muy afortunados porque en la actualidad este museo está cerrado al público (es una verdadera lastima), sin embargo, hicieron una excepción y lo abrieron para la gente que asistimos al congreso, y no sólo eso, sino que el hijo de Chillida nos ha dado una explicación y reseña del trabajo de su padre. Ha sido un momento simplemente mágico. Nunca en mi vida había disfrutado tanto una explicación en un museo. No cabe duda que hay gente inspiradora, que afortunadamente cree en los sueños, lucha por ellos y los hace una realidad. Simplemente, ejemplos a seguir, que te motivan y te transmiten energía. El museo una pasada, el lugar es excepcional. Para cerrar con broche de oro la visita al museo, nos ofrecieron una cena en la villa (de estilo inglés) del museo. El catering estuvo exquisito.



Al otro día (último del congreso) junto con mi amigo R de Ray, nos lanzamos a Bilbao. Fue una visita fugaz a la ciudad, pero bastante completa. El objetivo principal era visitar el museo Guggenheim. La arquitectura del museo, es toda una pasada. El museo como tal, para quienes sean amantes del arte abstracto, no pueden perdérselo, y para quienes no son fanáticos de este arte, yo recomendaría la visita, en sí la arquitectura del museo es digna de apreciarse. En general, a mí si que me gustó.



Posteriormente dimos un paseito por Bilbao siguiendo toda la orilla de la riada hasta llegar al casco viejo, que también es bonito, hicimos una parada para comer por allí. Y luego seguimos recorriendo la ciudad. La verdad es que en general Bilbao me gustó, yo creo que volvería nuevamente.

Ya para la tarde regresamos a Sanse, justo sólo para arreglarnos un poquitín e ir a la cena de clausura. La cena prometía ser buena, empezando ya por el lugar donde se llevaría a cabo; el famoso Kursaal. Bueno, la verdad es que no puedo quejarme la cena estuvo bastante bien.



Así que con esto cerramos nuestro fabuloso congreso ;-)




sábado, 30 de julio de 2011

Hasta pronto Granada

Este sábado no es como todos los sábados en Granada, este es distinto porque tal vez pasará algún tiempo antes de volver a compartir una comida, una cena, una charla, un guacamole, un tequila o simplemente un momento agradable personalmente con ustedes

Hace casi tres años, llegué por primera vez al número 42 de la calle Iznajar en la ciudad de Granada. Nada estaba escrito en ese momento, el único objetivo que a primera vista vislumbraba era un máster en Psicología de la Salud; de hecho fue eso lo que me trajo hasta aquí.

Ahora al voltear y ver atrás, me doy cuenta que definitivamente ha valido la pena la experiencia, y no precisamente por el master. Creo que lo mejor de estudiar en otro país y cultura diferente a la propia, no es tanto estudiar, porque quien realmente quiere aprender puede hacerlo casi donde sea, sobre todo ahora con tantas tecnologías de comunicación e información. En fin, creo yo que lo mejor de estudiar fuera, es conocer gente nueva, formas de ser y pensar distintas, apreciar nuevos paisajes, colores, respirar nuevos aires, aromas, probar nuevos sabores y por supuesto, vivir nuevas experiencias

Me marcho hoy por un lado con un sentimiento de nostalgia por los amigos que dejo aquí.

Ade y Sandra, casi de las pocas amigas del máster que hoy conservo. Aún recuerdo aquélla primera vez que subimos a Sierra Nevada (bastante nevada por cierto),  y que disfruté como una enana tirándonos en los trineos. También recuerdo bastante la ida al puerto de la Ragua, ahí descubrí que yo no nací para el esquí, ni el esquí se hizo para mí. Creo que nunca en mi vida había caído y levantado tantas veces en un sólo día.

Luis, quién me va a invitar ahora a esas comidas y cenas memorables, quién me va a preparar esa deliciosa fabada asturiana, que sólo tu sabes cocinar, con quién voy a cantar ahora los karaokes. Cuántas vivencias compartidas contigo, aún recuerdo los inicios de nuestra amistad, con nuestras comidas en los comedores universitarios, aquélla vez que por primera vez en mi vida me disfrazaba de pirata, y qué decir de esa ruta nocturna por la fuente del avellano, o de nuestras rutas en bycicle, en fin, tantas y tantas horas compartidas, que hicieron que mi paso por Granada apenas si se sintiera.

Manolo, la primera imágen que viene a mi mente, es del día que llegué a Granada y estabas esperando en la estación. Jamás pensaría que compartiría contigo un tiempo de mi vida. He aprendido bastante de ti, me has enseñado de tu experiencia, en la escuela de la vida. Agradezco realmente tu confianza y tus sabios consejos. A quién le voy a contar ahora mis peripecias por la vida, quién va recordarme mis despistes, quién me va a corregir el "esteeee", "a poco sí". Con quién mantendré ahora esas charlas tan interesantes sobre las cosas que nos esperan en este mundo. 

R de Ray, que lástima que al igual que Diana, he encontrado tu amistad tan tarde, mira que estar aquí tres años y venir en el último año a descubrir tu amistad. Quién se pasará ahora a tocarme en el despacho, a quién acudiré a comentar mis dudas de estadística, y si quiero hacer un meta-análisis sobre la malafollá de los granadinos quien me va a asesorar?. Ups, creo que ese tipo de meta-análisis, no tiene sentido. En fin, que más allá de la estadística, me llevo un grato recuerdo de nuestras comidas en comedores, de las tardes agradables en el pub de Diana, de algún par de fiestecillas compartidas y de nuestro viajecillo por Bilbao.

Toño, que te puedo decir, nuestra amistad se dio en circunstancias muy singulares, que ahora no viene al caso, pero indudablemente me da gusto saberte ahora tan alegre y desmadroso. Ya me he dado cuenta que mi consejo de las mandarinas, te lo has tomado muy en serio, sólo que aguas, no te me vayas a atrangantar de tanto querer sacar el jugo a las mandarinas. Ya me contarás como va el baile, seguro que si en algún momento coincidimos nuevamente, pasos nuevos me enseñarás, sólo que recuerda, no me dejo llevar fácilmente eh.

Miguelito y Pilar, no sé ni cómo plasmar la importancia de su amistad en mi vida. Aquél primer día que entré al despacho, no pensaba que podríamos llegar a ser amigos tan cercanos, y mira ahora cuánta pena me da el saber que de momento no nos veremos tan a menudo como hasta ahora. Bastó sólo tu invitación al curso de inteligencia emocional, aquélla mañana de Enero en la cafetería de la facultad, para saber que acababa de ganar un amigo. Un amigo que contagia su energía y actitud ante la vida. Un par de amigos, que creen en los sueños, que luchan por ellos, y que los hacen realidad. Miguel, me ayudaste a retomar mi sueño. Ahora Holanda es casi una realidad, un sueño convertido en realidad. Espero que contagies a mucha gente más! Lo único que no me dijiste es que uno de los precios a pagar era la distancia en nuestra amistad. Miguelito, ahora quien me va a dar couching? Pilarsita, ahora a quién le voy a contar mis penurias en los temas del amor y los chicos, a quién?

Gracias realmente a todos, a todos quienes se han cruzado en mi vida y han dejado algo de ustedes en mí, de todos he aprendido algo. Gracias, Diana, Nieves, Tas, Luisito, Luciana, María Jose, Fernanda, Miguelito, Pilar, Merc, Yeye, Helena, Pablo, Alex, Manolo, Ade, Sandra, Dany, Ray, Toño, Rogelio. Estoy convencida que haberles conocido no es una casualidad. Su paso en este trayecto de mi vida, ha sido importante.

Hoy toca recorrer otras tierras, ver otros paisajes, oler nuevos aromas, respirar nuevos aires, conocer nuevas caras, pero siempre llevaré conmigo a amigos como ustedes. Como ya les he dicho, mi casa es su casa, en cualquier sitio en el que me encuentre, se los digo sinceramente. Los espero por Holanda o por México, siempre será grato volver a verlos.

Este sábado no es como todos los sábados en Granada, este sábado quedará en mi mente para siempre, me voy con la alegría de saber que dejo pocos, pero buenos amigos. Esta no es una despedida, sino un hasta pronto y ahora a brindar con un caballito de tequila (del bueno). Y que viva México ca...!!

viernes, 29 de julio de 2011

Muere lentamente

Hoy, recogiendo los tantos y múltiples papeles que tenía en la habitación, me tope con un poema de Neruda, que llegó a mis manos a propósito del movimiento del 15M que se ha suscitado aquí en España. Se los transcribo a continuación.

Muere lentamente quien se transforma en esclavo del hábito, repitiendo todos los días los mismos trayectos, quien no cambia de marca, no arriesga vestir un color nuevo y no le habla a quien no conoce.

Muere lentamente quien evita una pasión, quien prefiere el negro sobre el blanco y los puntos sobre las "íes" a un remolino de emociones, justamente las que rescatan el brillo de los ojos, sonrisas de los bostezos, corazones a los tropiezos y sentimientos.

Muere lentamente quien no voltea la mesa cuando está infeliz en el trabajo, quien no arriesga lo cierto por lo incierto para ir detrás de un sueño, quien no se permite por lo menos una vez en la vida, huir de los consejos sensatos.

Muere lentamente quien no viaja, quien no lee, quien no oye música, quien no encuentra gracia en sí mismo.

Muere lentamente quien destruye su amor propio, quien no se deja ayudar.

Muere lentamente, quien pasa los días quejándose de su mala suerte o de la lluvia incesante.

Muere lentamente, quien abandona un proyecto antes de iniciarlo, no preguntando de un asunto que desconoce o no respondiendo cuando le indagan sobre algo que sabe.

Evitemos la muerte en suaves cuotas, recordando siempre que estar vivo exige un esfuerzo mucho mayor que el simple hecho de respirar.

Solamente la ardiente paciencia hará que conquistemos una espléndida felicidad.

-- Pablo Neruda --


lunes, 25 de julio de 2011

Crónica de una partida anunciada

Hace ya poco más de un mes que me despedí de mi amiga Diana. 

Diana es una amiga de Colombia que conocí aquí en Granada realmente pocos meses después de mi llegada, sin embargo, en los últimos años llegamos a hacernos muy buenas amigas. Qué lastima para mí, descubrir su amistad tan tarde. A un mes de su partida, se siente bastante su ausencia.

Diana es una persona que siempre está con una sonrisa en el rostro, contagiando su alegría y ánimos para luchar por lo que se propone. Desde mi punto de vista no ha tenido las cosas fáciles por aquí. Yo admiro bastante su coraje y su fortaleza. No es fácil estudiar y trabajar a la vez y menos en un contexto y cultura diferentes. Pero sobre todo, no es fácil trabajar en el contexto académico en el que se encontraba (Dianita si estoy escribiendo de más me dices ;-)

A veces parece que en el contexto de la investigación lo más preciado son los conocimientos en metodología y estadística, pasando a un segundo plano los conocimientos teóricos en determinado campo de conocimiento. Desde mi punto de vista esto no debería ser así, ambos son de vital importancia. Pero de mucho más importancia es que desde la universidad se nos forme a profundidad en el campo de la metodología y estadística, y que no sólo se improvise esta formación con seminarios breves, que si bien son útiles, no terminan siendo suficientes, y si no porque muchos andamos preguntando, que prueba  utilizo para tal o cual, etc.

En fin, la cuestión académica es una cosa, la amistad es otra totalmente diferente. Menos mal que para ser amigo no hay requisitos académicos, y sin embargo saber ser amigo es siempre más difícil que investigar y Diana tiene esta virtud (cosa que muy pocos la tienen). Dianita se te echa mucho de menos por aquí, las despedidas no me gustan, las partidas tampoco, sin embargo tu rostro anunciaba ya que partirías, yo sé que lo querías y lo necesitabas, era innevitable.



Disfruta mucho tus días por Bogotá, con tu gente, que para volver siempre hay tiempo. Y para reencontrarse también, tus amigos te sabremos amiga donde quiera que estemos. Sé que algún día visitaré tu país y tu el mío y junto con María José haremos el tour México-Colombia-Argentina. Aquí una picture de la última cena ;-)


Se vale comentar...

domingo, 10 de julio de 2011

Últimos acontecimientos

Como observarán tengo este espacio muy abandonado. Sobra dar explicaciones o prometer que escribiré más frecuentemente porque al final no termino cumpliendo esas promesas. Siempre termino haciendo otras cosas en lugar de ponerme a escribir en el blog. Así que ya que estoy en ello, aprovecho y les comparto cómo van las cosas por aquí.

Por fin he terminado ya con la historia de la docencia en la universidad. La verdad que fue pesado estar impartiendo dos clases diferentes a la vez, estar supervisando trabajos, dando tutorías y por si fuera poco cerrando un artículo, para su publicación. He descubierto que evaluar a mis alumnos me ha sido más difícil de lo que pensaba. No me gusta dar calificaciones bajas, pero tampoco regalar las calificaciones, así que no fue fácil. Estar llevando el trabajo de investigación y la docencia a la vez, me hizo cuestionarme, si realmente es lo mío la universidad, ya veo que no todo es color de rosa. Pero al final mi respuesta de momento termino siendo un sí... sigamos con la vida académica.

Bueno pasando a otros temas, después de una rutina pesada de trabajo, era justo relajarse un poco, así que entre puentes y fines de semana aproveché y me fui a Valencia a visitar a mi amiga Andrea.  El viaje en tren bastante regular, porque se retraso 2 horas, lo único bueno fue que me reembolsaron el 100% del viaje. Sin embargo, salvo esta situación, fue un reencuentro muy agradable, ya que tenía bastante tiempo que no nos veíamos. Cuando iba yo a México por una u otra cosa no podíamos vernos, sólo en una ocasión que pudimos coincidir. Así que aprovechando su estancia en Valencia, conocí la ciudad y aprovechamos para celebrar su cumple acudiendo a la presentación de Corteo. El espectáculo como todos los del Cirque du Solei simplemente mágico. Nos la pasamos bastante bien. Valencia me gustó, es impresionante la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Calatrava. Me pregunto de dónde saca este señor tanta inspiración para los diseños.

Ciudad de las Artes y las Ciencias. Valencia (España)

También aproveché el fin de semana pasado para ir a visitar a la familia de Luisa a Peñascosa, un pueblito muy pequeñito de la provincia de Albacete. Me encanta visitar a su familia, porque su mamá cocina delicioso y siempre prepara algo nuevo, bueno además de que su familia es muy agradable y cálida. Estando allí dimos un recorrido por la Sierra de Alcaraz, los paisajes muy bonitos,  sobre todo me di cuenta que me encanta disfrutar de la naturaleza y finalmente aprendí un poco también sobre la "cultura taurina". El clima estaba súper bien, no como el sol agobiante de Granada. El viaje a Peñascosa fue también con el objetivo de despedirme de Luisa y su familia; ya que tenía que aprovechar antes de que Luisa partiera de viaje hacia la India. Esta visita a la familia, también me permitió descubrir que es imprescindible planificar un viaje a Argentina.

Bueno, a lo largo de estos días también se han dado otros acontecimientos que pronto postearé. Les adelanto que hoy he empezado ya a empacar cosas, la partida se acerca y es mejor tener las maletas preparadas.





martes, 21 de junio de 2011

¿Los latinos viven más tiempo, a pesar de los obstáculos de salud?

Recientemente un titular de un artículo, ha llamado bastante mi atención..."Los latinos viven más tiempo, a pesar de los obstáculos de salud". Este titular hizo que me detuviera a echarle un ojo al artículo, porque me sonaba un poco paradójica tal afirmación.

Bueno empezaremos aclarando que es un artículo de divulgación, en el cual apuntan que los latinos que residen en Estados Unidos viven en promedio 3.5 años más que los caucásicos. Según los autores del estudio este fenómeno puede ser denominado como "la paradoja de la salud de los latinos". Porque, en general se sabe que una mejor educación está relacionada con una mejor salud. Sin embargo, en el estudio que ellos realizan con población latina que radica en California sus resultados van en contra de esta tendencia.

El principal argumento que da pié a esta afirmación, según los autores del estudio, es que los fuertes lazos familiares y  espirituales, así como la poca popularidad de alimentos no procesados en México pueden estar contribuyendo a la longevidad de los inmigrantes que emigran a Estados Unidos. En general, el artículo enfatiza en el aspecto de los lazos familiares y el sentido de colectividad de la comunidad latina.

Aquí sería importante detenernos en ciertos aspectos, ¿hasta que punto los fuertes lazos familiares y espirituales pueden ser un factor determinante para una mayor longevidad, en esta población?, ¿qué otras variables se han tenido en cuenta en el estudio, que puedan estar mediando o moderando dicho efecto?. Preguntas como estás me han llevado a hacer una revisión de que países tienen una esperanza de vida más alta. Y los resultados que encontré fueron los siguientes.
Esperanza de vida hombres

Esperanza de vida mujeres

De acuerdo a un listado que emite Naciones Unidas, los primeros 11 países con una esperanza de vida más alta (al nacer) son:

Rank↓Country (State/territory)↓Life expectancy at birth (years)
Overall↓
Life expectancy at birth (years)
Male↓
Life expectancy at birth (years)
Female↓
1 Japan82.678.086.1
2 Hong Kong82.279.485.1
3 Iceland81.880.283.3
4 Switzerland81.779.084.2
5 Australia81.278.983.6
6 Spain80.977.784.2
7 Sweden80.978.783.0
8 Israel80.778.582.8
9 Macau80.778.582.8
10 France (metropolitan)80.777.184.1
11 Canada80.778.382.9

Si realmente la cuestión de los lazos familiares y espirituales fueran un factor de peso en la esperanza de vida o en la longevidad, esto tendría que notarse en estadísticas como esta. Pero curiosamente ningún país de América Latina figura en los primeros 11 del listado. Si bien a los latinos siempre se nos ha identificado por ser sociedades más colectivas, con mayor sentido de pertenencia al grupo, por establecer relaciones sociales y familiares de mayor apego, creo que no son precisamente estas variables las que puedan tener un peso determinante en una mayor longevidad de los ciudadanos.

Por el contrario, curiosamente los primeros 11 países del listado (en su mayoría) poseen un sistema sanitario mucho más estructurado, sus políticas de salud y el sistema de seguridad social que tienen para su población es bastante diferente, comparado con los sistemas de salud que se tienen en América Latina. Asimismo, el sistema educativo de estos países difiere ampliamente al menos del que se tiene en México.

¿Será a caso que los lazos familiares, el sentido de pertenencia a un grupo y la colectividad, es mayor en los latinos cuando se encuentran fuera de su contexto?, ¿Serán mucho más estrechas las relaciones entre ellos, como para influir claramente en su longevidad?, ¿o será que para  poblaciones específicas existan ciertos patrones, que en determinadas condiciones maximicen su efecto?

Habrá que seguir investigando en torno a esta paradoja. 

¿Ustedes qué opinan?


P. D. Sigo en la búsqueda del artículo original del estudio!