martes, 21 de junio de 2011

¿Los latinos viven más tiempo, a pesar de los obstáculos de salud?

Recientemente un titular de un artículo, ha llamado bastante mi atención..."Los latinos viven más tiempo, a pesar de los obstáculos de salud". Este titular hizo que me detuviera a echarle un ojo al artículo, porque me sonaba un poco paradójica tal afirmación.

Bueno empezaremos aclarando que es un artículo de divulgación, en el cual apuntan que los latinos que residen en Estados Unidos viven en promedio 3.5 años más que los caucásicos. Según los autores del estudio este fenómeno puede ser denominado como "la paradoja de la salud de los latinos". Porque, en general se sabe que una mejor educación está relacionada con una mejor salud. Sin embargo, en el estudio que ellos realizan con población latina que radica en California sus resultados van en contra de esta tendencia.

El principal argumento que da pié a esta afirmación, según los autores del estudio, es que los fuertes lazos familiares y  espirituales, así como la poca popularidad de alimentos no procesados en México pueden estar contribuyendo a la longevidad de los inmigrantes que emigran a Estados Unidos. En general, el artículo enfatiza en el aspecto de los lazos familiares y el sentido de colectividad de la comunidad latina.

Aquí sería importante detenernos en ciertos aspectos, ¿hasta que punto los fuertes lazos familiares y espirituales pueden ser un factor determinante para una mayor longevidad, en esta población?, ¿qué otras variables se han tenido en cuenta en el estudio, que puedan estar mediando o moderando dicho efecto?. Preguntas como estás me han llevado a hacer una revisión de que países tienen una esperanza de vida más alta. Y los resultados que encontré fueron los siguientes.
Esperanza de vida hombres

Esperanza de vida mujeres

De acuerdo a un listado que emite Naciones Unidas, los primeros 11 países con una esperanza de vida más alta (al nacer) son:

Rank↓Country (State/territory)↓Life expectancy at birth (years)
Overall↓
Life expectancy at birth (years)
Male↓
Life expectancy at birth (years)
Female↓
1 Japan82.678.086.1
2 Hong Kong82.279.485.1
3 Iceland81.880.283.3
4 Switzerland81.779.084.2
5 Australia81.278.983.6
6 Spain80.977.784.2
7 Sweden80.978.783.0
8 Israel80.778.582.8
9 Macau80.778.582.8
10 France (metropolitan)80.777.184.1
11 Canada80.778.382.9

Si realmente la cuestión de los lazos familiares y espirituales fueran un factor de peso en la esperanza de vida o en la longevidad, esto tendría que notarse en estadísticas como esta. Pero curiosamente ningún país de América Latina figura en los primeros 11 del listado. Si bien a los latinos siempre se nos ha identificado por ser sociedades más colectivas, con mayor sentido de pertenencia al grupo, por establecer relaciones sociales y familiares de mayor apego, creo que no son precisamente estas variables las que puedan tener un peso determinante en una mayor longevidad de los ciudadanos.

Por el contrario, curiosamente los primeros 11 países del listado (en su mayoría) poseen un sistema sanitario mucho más estructurado, sus políticas de salud y el sistema de seguridad social que tienen para su población es bastante diferente, comparado con los sistemas de salud que se tienen en América Latina. Asimismo, el sistema educativo de estos países difiere ampliamente al menos del que se tiene en México.

¿Será a caso que los lazos familiares, el sentido de pertenencia a un grupo y la colectividad, es mayor en los latinos cuando se encuentran fuera de su contexto?, ¿Serán mucho más estrechas las relaciones entre ellos, como para influir claramente en su longevidad?, ¿o será que para  poblaciones específicas existan ciertos patrones, que en determinadas condiciones maximicen su efecto?

Habrá que seguir investigando en torno a esta paradoja. 

¿Ustedes qué opinan?


P. D. Sigo en la búsqueda del artículo original del estudio!




lunes, 23 de mayo de 2011

Oficialmente becaria Huygens

Después de varios días complicados por tanto trabajo en la uni, me doy un tiempo para compartir con ustedes una noticia que me tiene bastante contenta, emocionada y nerviosa, a la vez. Cómo algunos de ustedes saben uno de mis sueños siempre había sido ir a estudiar a Holanda y hace tres años deje escapar una oportunidad. 

Después de haber pasado por un proceso de selección bastante exhaustivo, que incluyó un examen y una entrevista (todo esto en inglés), la universidad me aceptó. Pero... hay muchos peros que no vale ni siquiera la pena mencionarlos ahora, el punto es que en aquél momento no me fuí a Holanda y decidí venir a España. Ahora casi tres años después de aquélla historia, parece que todo apunta a que pronto estaré por allí, iniciando esa aventura holandesa.

El pasado 27 de Abril recibí la buena noticia de que el Ministerio Holandés de Educación, Cultura y Ciencia, me había concedido la beca Huygens que había solicitado. Apenas si podía creerlo, no lo asimilaba del todo, leí una y tres veces más la lista para verificar que realmente ni nombre estaba dentro de la lista de aceptados y que no me estaba equivocando al leer mi nombre en esa lista. Estaba sumamente emocionada, no podía creer que habiendo más de 2000 solicitudes de todas partes de mundo, hubiera estado dentro de los 175 seleccionados.

Lo creí del todo, cuando dos días después estaba recibiendo ya mails desde la universidad dándome la bienvenida y orientándome en cuánto a los pasos a seguir para mi futura llegada a Los Países Bajos. Y obviamente estaba ya segura de que había sido premiada con la beca, cuando recibí la carta en papel en casa, una semana después. Esta experiencia me ha permitido comprender una vez más, que las cosas no llegan ni antes ni después, sino en el momento exacto; y que nada en la vida sucede por casualidad, todo tiene una razón de ser.

Así que la noticia ameritaba una celebración, por cierto muy mexicana ;-)

Ahora casi un mes después de haber recibido la noticia, obviamente esa emoción del primer momento no es la misma, digamos que ese sentimiento se ha convertido más bien en adrenalina, entre tantas cosas que tengo pendientes de cerrar aquí, y el estar preparando documentos que me piden allí, apenas si me queda tiempo para asimilar esto.

Bueno pues ya les seguiré informando de cómo va todo esto...por lo pronto no me queda más que intentar aprovechar los últimos meses por tierras ibéricas ;-)


sábado, 14 de mayo de 2011

Egipto

Hace días que tengo este espacio muy abandonado. He faltado a mi compromiso de publicar un post al menos una vez por semana. Pero creo que tengo un buen argumento que justifica el haber roto ese compromiso.

Pues como algunos de ustedes saben, resulta que tengo a mi mamá aquí conmigo, de este lado del charco,  haciéndome compañía unos días. Así que aprovechando su visita y que yo tenía una semanita de descanso por lo de semana santa, pues decidimos ir a darnos una vueltesita por el continente africano, concretamente visitamos Egipto.

Debo decir que fue debido al viaje que estuve desconectada del mundo cibernético, ya que el internet para el turista en Egipto es bastante caro. Estamos hablando de 100 libras egipcias por hora, lo cual equivale a 12 €, es decir, 204 pesos mexicanos aproximadamente, por tan solo una hora se me hacía mucho dinero. Para terminarla de amolar, olvidé el cargador del móvil, así que nada, al final todo esto me vino muy bien para desconectar un poco también del trabajo, y dedicarme simplemente a disfrutar la estancia por Egipto.

Una vez aclarado esto, ahora sí les cuento un poco de la experiencia egipcia. Pues hemos visitado El Cairo,  la famosa plaza del Tahrir, que recientemente fue protagonista del levantamiento de miles de egipcios en protesta al régimen de Mubarak. La verdad fue muy interesante todo lo que el guía nos contó al respecto, nos decía que todo el movimiento empezó a través de las redes sociales y que fueron éstas, el principal canal para que la gente se organizara. Había en su discurso un sabor a victoria, pero sobre todo una gran esperanza de que las cosas cambien en su país. Ojalá sea así.

Bueno continuando con el recorrido de El Cairo, la siguiente parada fue el museo Egipcio. Egipto es un país de muchos contrastes, tienen una riqueza histórica inmensa y son lamentables las condiciones en las que se encuentra el museo, es prácticamente un almacén de cientos y cientos de sarcófagos, antigüedades , tesoros, etc. Por otro lado, así como vez autos de los años 70's u 80's súper viejitos, también puedes encontrarte con BMW o un Audi del año, en fin, que los contrastes no faltan. También habría que señalar que además de ser una ciudad con más de 22 millones de habitantes, es una ciudad un poquitín  sucia en general (eso no me agradó).

Algo que llama también la atención en El Cairo es el tema de la conducción, ya me habían anticipado de que allí cada quién conduce como quiere, y dije, no será algo que me sorprenda ya que en México, hacemos más o menos lo mismo. Pero la verdad es que no podemos compararnos, en México conducimos cordialmente bien al lado de los egipcios. Tal parece que en Egipto, los semáforos sólo están de adorno y cruzar una calle puede llegar a ser toda una odisea para el turista. El claxon es el que guía todo en El Cairo, yo casi estoy convencida de que allí tienen un código que va con claxon para entenderse al conducir, yo no sé cómo no tienen un piloto en la fórmula 1 ;-))

Bien, pues también visitamos las famosas pirámides de Gizeh, Sakkara, la mezquita de alabastro, el mercado Khan el Kalili y poco más. Después volamos hacia la última ciudad al sur de Egipto, estamos hablando de Luxor y allí después de visitar el Valle de los Reyes, los templos de Habu, Karnak y Luxor, emprendimos un crucero por El Nilo. Yo creo que fue lo que más disfrute, se pueden apreciar unos atardeceres maravillosos y unos paisajes inolvidables. Durante el crucero pasamos la exclusa de Esna, a lo largo del crucero paramos para visitar el templo de Edfu, Kom Ombo, hasta llegar a Aswan. 

Desde esta última ciudad tomamos un autobús, para visitar el templo de Abu Simbel, uno de los más importantes. Para esto tuvimos que cruzar el desierto, en compañía de unos 40 autobuses más (todos llenos de turistas). Los autobuses iban en medio de un convoy de militares, y además, en cada bus iba un militar (vestido de civil). Nos explicaba el guía que era una medida de seguridad, a raíz de atentado contra turistas que ocurrió en el año de 1997.

A la vuelta de Abu Simbil, visitamos la presa de Aswan y fue en esta ciudad donde terminamos el recorrido por el Nilo. Por la tarde tomamos el vuelo de regreso a El Cairo. Allí estuvimos un día más visitando las pirámides de Gizeh y Sakkara y finalmente emprendimos el viaje de vuelta a Madrid. Nuestro vuelo se retraso debido a que literalmente a nuestro avión se le poncho la llanta y la tenían que cambiar (obviamente), así que nos hicieron bajar del avión y esperar una hora más, con lo cual después de 5 horas de vuelo y la hora de retraso, por fin llegamos a Madrid y de allí a Granada.

Puedo decir que visitar Egipto fue una experiencia muy interesante, el pueblo egipcio es realmente agradable, salvo que el tema del regateo no me ha gustado nadita, pero lo entiendo. La comida me gustó mucho y no es cara. En general el viaje me gustó, y sobre todo hacerlo acompañada de mi mamá...

Las fotos del viaje (al menos unas cuantas) las tienen en FB y en Google.

martes, 5 de abril de 2011

No quisiera haber escrito así de México.

A veces ya no sé, si cuando uno se encuentra fuera de su país impactan las noticias que se dan sobre éste, en mayor medida. Lo que si es verdad es, que es muy triste y vergonzoso leer a diario en la prensa mexicana "Matan a jovenes en Ciudad Juárez", "Asesinan a una familia entera en retén de Monterrey", "Militar confiesa que para interrogar, mejor ejecutar y que platiquen con San Pedro", "Asesinan a estudiantes en el Tec de Monterrey", "Hoy hemos llegado a la victima número XXX, por la lucha contra el narco", etc, etc.

Y entonces me pregunto:, ¿cuántos muertos más nos esperan?, ¿quién será el siguiente? y esta última pregunta me asusta, ¿a caso un vecino?, ¿un amigo/a?, ¿un primo/a?, ¿un sobrino/a?, ¿un hermano/a?. El sólo hecho de pensarlo me estremece. ¿Cuánto más la población mexicana resistirá? ¿O a caso nos hemos deshumanizado a tal grado, que hemos caído en la postura de "mientras a mi y a los míos no les suceda nada, no hay problema"?

Hoy yo también quiero decir ESTOY HASTA LA MADRE. 

Hasta hace algunos días, debo confesar que el nombre de Javier Sicilia no me sonaba en lo absoluto, pero hoy tengo más claro el escenario de lo que está pasando allí en México. Como bien señala John M. Ackerman, en su artículo de hoy en la Jornada, "No es lo mismo haber matado al hijo de Javier Sicilia que a los de Alejandro Martí, Nelson Vargas o Isabel Miranda de Wallace"... "Otra historia se contará sobre el caso de Juan Francisco Sicilia y su padre Javier. Felipe Calderón [presidente de México] se apresuró a llamar por teléfono al poeta inmediatamente después de que el cadáver de su hijo fue encontrado porque sabe que ésta podría ser perfectamente la gota de sangre que derrame el vaso". Ojala y fuera la gota que derramara el vaso.

Hubiera querido no escribir este post, y que la historia fuera diferente, escribir sobre lo bello que es México y la calidez de sus mexicanos, porque hasta hace unos años la imágen de México hacia el exterior no era la actual. Sin embargo, mi compromiso con mi país me obliga a dar a conocer lo que sucede ahora allí. Porque la información que no se difunde, no sé conoce y lo que no se conoce no existe.

Creo que la comunidad internacional  y por supuesto los propios mexicanos debemos estar bien informados de lo que está pasando.

Mientras escribía recordaba una de las canciones de Fernando Delgadillo





No dejen de leer:
http://www.jornada.unam.mx/2011/04/05/index.php?section=opinion&article=012a1pol
http://www.jornada.unam.mx/2011/04/05/index.php?section=opinion&article=026a1mun

Se vale comentar ;-)


domingo, 3 de abril de 2011

The countdown begins

As some of you know I'm trying to achieve one of my biggest dream. The people who knows me, knows that I have always wanted to study in The Netherlands. Three years ago I had that opportunity for the first time and I let it because many reasons such as: money, language and I have to accept that maybe the main reason was that I was afraid.

But fortunately life offers us the opportunity to change and reinvent ourselves at every moment. So, after  thinking thoughtfully I made the decision to try again. I heard about the Huygens Scholarship Programme and I decided to apply for one of this scholarship. This kind of scholarships are intended for talented (excellent) students. One of the main requirements was that you should be nominated by one Dutch institution. The programme is highly competitive, and I don't know if I'm smart enough, but I should try it.

Well, since I was nominated by the University of Groningen a glimmer of hope lit up my dream. Now I'm here waiting for the scholarships results, which will be published just within 27 days. I know is difficult to obtain one of this scholarships because are highly demanded. I was the applicant number 1571 and there's only 150 grants. So the countdown begins, within 27 days my destiny will be defined. Meanwhile I have picked up my English classes. 

For the first time in my life I'm taking private English lessons with Steve, a professor from the North of England. Last friday was my first lesson and I must confess that his accent was a little difficult. He speaks very quick but it's an opportunity to improve my listening comprehension.

We'll see what fate holds for me...

sábado, 2 de abril de 2011

Aprendiendo a llevar la combinación trabajo-diversión

Hace ya bastantes días que tengo abandonado este espacio y no me gusta para nada dicha situación, ya que el objetivo era ir contando un poco de lo que acontece en mi vida por este lado del charco, compartir cosas, debatir, informar, etc. 

Han pasado ya casi dos meses desde que volví de México y desde entonces algunas cosas han cambiado. Uno de los motivos por el cual no había escrito, fue porque a mi llegada me esperaban ya bastantes actividades que tenía que llevar a cabo. Así que entre trámites administrativos relacionados con mi permiso de residencia y las actividades en la universidad, no me había dado un tiempo para sentarme y escribir en el blog.

Me he propuesto que de ahora en adelante esto no sucederá más, me comprometo a publicar al menos una entrada por semana, y los que me leen serán testigos de este compromiso, de tal forma que si lo incumplo tendrán derecho a darme alguna llamada de atención ;-)

Pues bien, dicho lo dicho (o más bien, escrito lo escrito), les comento que una de las novedades en estos últimos días de mi vida es que me encuentro ya impartiendo docencia oficialmente. La verdad, es que después de todo tampoco ha sido tan difícil, pero sí pesado. Me imagino que es como todo en la vida, cuando arrancas por primera vez con algo, hay que dedicarle bastante tiempo y mi caso no ha sido la excepción.

He comenzado impartiendo clases en la materia de Psicometría II, a alumnos de tercer curso de Psicología y ha ido bien, los estudiantes aquí participan poco, aunque ya no sé si en mis tiempos de estudiante de licenciatura la participación en clase era era mayor o más bien, ahora que me encuentro del otro lado del escritorio es que percibo una baja participación. En fin, supongo que cada clase es distinta, ya veremos ahora que comience con el otro grupo de Elaboración de tests y cuestionarios.

Además de las clases, por supuesto hay que continuar trabajando en el resto de cosas relacionadas con el trabajo de investigación de cara a la obtención de un futuro título de doctor. Así que como verán, no me aburro, siempre hay algo que cerrar, datos que analizar, cosas por escribir, borradores que corregir, trabajos de alumnos por revisar etc.

Bueno, pero al final siempre es necesario parar y olvidarse un poco de la vida académica si no uno termina enloqueciendo. Así que, en pro de mi bienestar físico y psicológico el fin de semana pasado, decidí que tenía que parar un poco y me fuí a visitar a mi prima-sobrina Fary (fay), que se encuentra también por este lado del charco, nada más y nada menos que en Francia, concretamente en la ciudad de Tours que se ubica a 1 hora de París en tren (rápido [TGV]).

Fue muy grato visitarla y verla tan contenta, disfrutando de la vida en Tours, haciendo lo que le gusta (no cabe duda que ser profesor por vocación es vital), y por supuesto divirtiéndose también con sus amigos, conociendo muchos nuevos lugares de Francia, la verdad es que Fary contagia su alegría, siempre riéndose y feliz. Me recordó tanto aquellos tiempos en que tomé la decisión de cruzar el charco por primera vez y vivir la experiencia de ser estudiante de intercambio académico. Qué buenos recuerdos conservo de esa experiencia! 

Hemos aprovechado para estar un día en París, comer en plenos campos elíseos, tomar un heladito, y luego ya por la noche ir a Tours. El sábado nos lanzamos a Burdeos, nos pasamos todo el día allí conociendo la ciudad, de vuelta ya por la noche con un poco de cansancio tocaba salir de fiesta con sus amigos, y finalmente el domingo en plan más tranquilo tocó recorrido por Tours. El lunes nuevamente a la realidad, aproveché para ver a una colega en Madrid y luego a Granada.

Como verán para todo hay que darse un tiempo, hay que aprender a combinar el trabajo con el descanso y la diversión. Hasta hace poco esto no se me daba muy bien (por increíble que parezca, y digo por increíble, porque casi no dedicaba tiempo al ocio y la diversión), pero parece que ahora voy bastante mejor, estoy aprendiendo a llevar esa combinación, y creo que esta es una prueba ;-)