domingo, 15 de abril de 2012

El país de uno, el país nuestro.

...Pero quienes sabemos que el país es nuestro no vivimos con el lujo del descuido, quienes hemos vivido años fuera de México sabemos lo que es andar con el corazón apretado, lo que es caminar a pasos de pequeñas nostalgias y de grandes recuerdos, lo que es extrañar el olor, el sabor y la bulla y la luz, lo que es querer tanto a un país que uno siente la imperiosa necesidad de regresar y salvarlo de si mismo... México es el país de uno, el país nuestro ahora y siempre.

Este es sólo un fragmento del discurso pronunciado por Denise Dresser durante la presentación de su libro "El país de uno". Lo he retomado, porque en la pronunciación de ese pequeño fragmento me sentí identificada. Como bien señala Denise cuando uno esta fuera, pareciera que se mira a México diferente, o al menos eso me sucede a mí. 

Siempre que visito México, amigos y familiares me repiten constantemente que nunca volveré definitivamente, que me quedaré en tierras europeas, algunos incluso me motivan a no regresar argumentando que la situación en México va de mal en peor. Sin embargo, no me canso de repetir que volveré a México, mi estancia fuera es pasajera porque así la he visto desde el día en que decidí salir. Yo sé y tengo claro que mi salida tiene un objetivo, pero que tarde o temprano regresaré. Porque a pesar de todo los problemas que tenemos en México sigo pensando y dando más valor a las virtudes que tenemos los mexicanos.

Y como bien dice Denise Dresser en su "carta de amor" siempre me gustó ser mexicana, y si me preguntan ¿porque?, ¿qué es aquéllo que aprecio de México?. La respuesta me sale de inmediato, argumentos y calificativos no me faltan. Estoy convencida de que cuando uno vive fuera de México, aprende a mirarlo de forma diferente. Ya anteriormente en una de mis entradas dejé claro porque me siento orgullosa de ser mexicana. Pero por supuesto no me incomoda repetirlo nuevamente.

Me siento orgullosamente mexicana por la riqueza cultural que tenemos, la amplia variedad de la cocina mexicana, por nuestras tradiciones, por las múltiples bellezas naturales con las que cuenta nuestro país, pero sobre todo me siento orgullosa de nuestra gente. De aquéllos mexicanos que a diario se levantan temprano para ir a trabajar, de aquéllos que se compreten, que son responsables y honestos consigo mismos y por ende con los que les redoean. De aquéllos que luchan día a día, para tener una mejor vida y hacer de México un mejor país. De aquéllos que levantan la voz ante las injusticias, de aquéllos que defienden su dignidad, de aquéllos que son congruentes. Creo que en general los mexicanos somos gente cálida, hospitalaria, cercana.

Sí, de todo esto me siento orgullosa y aunque estoy fuera me siento comprometida con mi país y en la medida de mis posibilidades trato de reflejar ese compromiso.

Les dejo con el video de la presentación del libro "El país de uno" y espero pronto poder leerlo. 


Si alguien me lo quiere enviar no me enojo ;-)



sábado, 7 de abril de 2012

Una vida, muchas vivencias...

... Será el comienzo de una serie que reflejará algunas experiencias clave en mi vida. De vez en cuando iré publicando, parte de mis vivencias. Hoy me di cuenta, que tenía que recuperar algunas de mis historias, ir a ese trozo de mi cerebro que almacena parte de mis recuerdos, extraer algunos de ellos y plasmarlos en este espacio.

Como se darán cuenta, quienes de vez en cuando me leen, la serie ha empezado ya con una anécdota reciente, sin embargo, voy a ir plasmando hazañas pasadas y por supuesto también, las nuevas que vayan surgiendo. Creo que este ejercicio de escriura lo disfrutaré bastante, siempre es grato mirar para atrás y ver todos aquéllos sucesos que han ido dando forma a vida, a la mujer que hoy soy.

Bueno pues pronto empezaré a compartirles algunos de mis recuerdos ;-)

viernes, 23 de marzo de 2012

When the researcher says.... He or she really means...

Hace ya más de un mes, en una de mis clases el profesor nos ilustró bastante bien acerca de lo que realmente quieren dar a entender algunos investigadores, cuando ves ciertas frases en los artículos. Aquí les dejo algunos ejemplos. Para aquéllos que andan el "mundo de la ciencia" o la investigación, seguro que más de una les sonará familiar ;-)

When the researcher says...                                         He or she really means...

1. Further research is required to clarify the results         I haven't a clue what this all means.

2. The difference was statistically significant
     (p < 0.0001)                                                               but clinically useless.

3. A retrospective study was conducted                          We had all these data sitting around and needed
                                                                                        some fast publications.

4. A one-tailed test was used                                         The results wouldn't be significant with a 
                                                                                       two-tailed test.

5. The study was a single-blind trial.                              Everybody knew who was getting what, except 
                                                                                       for the poor patient.

6. A trend was noted                                                      The statistical test was not significant

7. Agreement between raters was acceptable                The agreement was so bad that we don't dare to
                                                                                       include the actual number in the paper.

8. Forty patients agreed to participate                             The others were able to pay their hospital bills.

9. After adjusting for confounders...                               Boy, did these groups differ!

10. It is widely known that                                             I can't be bothered to look up the reference.

Si quieren tener el listado completo no dejen de consultar este libro ;-)





martes, 13 de marzo de 2012

Una vida, muchas vivencias: De Groningen a Schiphol en taxi.

Hoy después de mi exámen y tras concluir algunos pendientes me volví de inmediato a casa. Tenía que preparar la maleta para emprender el viaje por la noche, así que llegué, comí, envié un par de mails y me puse con la maleta. En cuanto terminé, intenté dormir un par de horitas, pues sabía que me esperaba una noche larga en el aeropuerto de Amsterdam (Schiphol).

En cuanto desperté, me di una ducha, cené, agarré mi maletita y me fui directa a la estación de tren. El tren partía a las 22:34 hrs, yo había llegado con 15 minutos de antelación, era el último tren que iba de Groningen a Schipho, la hora de llegada al aeropuerto estaba programada a las 2:00 am. Decidí que tomaría ese tren, ya que mi vuelo saldría a las 7:00 am de mañana Miércoles, así sólo tendría que esperar unas 4 horas en el aeropuerto.

Todo iba bien, hasta que iba a subir al tren. Resulta que en Holanda hay un sistema a través del cual puedes pagar el transporte público por medio de una tarjeta llamada ov-chipkaart, además de que pagando con esta tarjeta puedes comprar bonos de descuento. Yo hace ya más de un mes que me saqué la tarjeta, pero fue hasta hace un par de semanas que compré un bono, con el cual tengo durante un año el 40% de descuento en los trenes.

Pues hoy por la mañana acudí a la estación de tren para abonarle 50€ y la señorita que me atendió, me dejó muy claro el proceso para utilizar la tarjeta. Antes de subir al tren tendría que pasar la tarjeta en las maquinas que se encuentran habilitadas para dicha tarjeta, y tendría que hacer lo mismo al bajar del tren. Así que en cuánto llegó el tren pasé la tarjeta por la máquina y oh! sorpresa, había un error. Rápidamente, se lo comenté al oficial del tren, quien revisó la tarjeta en su maquina y me dijo que la tarjeta no tenía crédito y que no me podía subir al tren. Me ordenó acudir a otras máquinas allí en la estación de tren para revisar la tarjeta, pero el tren se iba ya.

Así que pasó lo que tenía que pasar, perdí el tren. A esa hora la oficina de venta de tickets estaba ya cerrada. Entonces acudí a un guardia de seguridad y otro oficial de tren que se encontraban en la estación. Menos mal que llevaba el comprobante de pago, el cual mostraba que efectivamente le había abonado 50€ por la mañana a la famosa ov-chipkaart. Pues después de que los oficiales revisaron la tarjeta en la máquina, nada, seguía indicando que la tarjeta tenía 0€.

Entonces empecé a angustiarme porque para mi sorpresa ya no había ningún tren que saliera de Groningen a cualquier destino, es decir, el tren que había perdido era el último que salía de Groningen. Les comenté a los oficiales que tenía un vuelo para mañana muy temprano, en fin, que en tren no tenía ya ninguna opción. Me preguntaron si tenía alguien que me llevara en auto desde Groningen a Amsterdam, a lo cual dije que no. Cabe mencionar que en Holanda el principal medio de transporte entre provincias es el tren. No hay buses que vayan de Groningen a Amsterdam.

Muy amablemente y después de hacer varias llamadas, el oficial me dijo que un taxi me llevaría a Schiphol, y que la compañía de trenes se haría cargo del pago. No lo podía creer, pero fue así. Después de esperar unos 15 minutos, el taxi llegó y me trajo hasta el aeropuerto. Hay aproximadamente unos 188km desde Groningen hasta Schiphol. El chofer del taxi sólo me pidió un número que me había proporcionado ya el oficial, y sin ningún problema en dos horas estabamos ya aquí en Schiphol.

Sin duda, había perdido el tren por un problema con la famosa ov-chipkaart, no había sido mi culpa, yo estaba comprobando que había llegado a tiempo a la estación y que había abonado 50€ a la tarjeta. Sin embargo, creo que si esto me hubiera pasado en México o incluso en España, la compañía no hubiera respondido de esa forma. La verdad sí que me sorprendió tanto la atención como la respuesta de la compañía de trenes, y no pude evitar pensar "esto sí que es primer mundo".

En fin, he llegado ya a Schiphol, estoy esperándo el vuelo y acabo de caer en cuenta que hoy es Martes 13. No soy supersticiosa, más bien prefiero pensar que éstas son cosas que suelen pasar.






sábado, 28 de enero de 2012

What does a goodbye involve?

Today has been a cold day in Groningen. Not only because the weather itself, but because the departure of a special friend... Ame. When you make someone acquaintance for a period, and even more, when you discover that you have really made a true friend, it is really difficult and sad to say goodbye.

We were three, just like the three musketeers (Amelia, Miriam and Adriana). Tomorrow Ame leaves Groningen, and Miri in a couple of days will do it. So, the team of the three musketeers disappear. However, what never disappear will be a lot of enjoyable experiences laden of meaning, happiness, and funny, chiefly. In my memory will be forever the time that we shared, our trips, our dancing nights, our dinners and so on.

Dearest friends, I will miss you!

Definitely I don't like to say goodbye.  My brother better than I describes very well in the next video my feelings now.


Please, enjoy their new adventures and I hope see you again very soon, maybe in Mexico, Spain, Germany, Perú, Morocco, or why not in The Netherlands ;-)

sábado, 3 de diciembre de 2011

Chanis 1915-2011

Ayer con profunda tristeza recibí la noticia de que mi abuelita, había fallecido. Aunque ya era bastante mayor y su estado de salud cada vez se venía debilitando más, es imposible no sentir dolor, tristeza y nostalgia ante su partida. En situaciones como estas la distancia se hace bastante larga y se añora mucho más a la familia.

Hoy vienen a mi tantos gratos recuerdos al lado de ella. Me vio crecer, pasé mucho tiempo a su lado durante mi niñez, y todas las imagenes que pasan por mi mente, son de una abue, tranquila, paciente, serena, muy trabajadora. Sin embargo, en los últimos años su tierna y blanca cabeza, indicaba que el tiempo había pasado, su cuerpo denotaba bastante cansancio y debilidad.

Aún recuerdo aquél Septiembre de 2008 en que me despedí de ti, antes de partir, tu mente estaba ya debilitada, pero tu corazón me transmitió bastante bien la grandeza de tu cariño. Ambas terminamos llorando sin apenas decir una palabra, quizá esa era nuestra despedida.

Es verdad, que con su partida nos deja mucha tristeza, nos duele porque no la veremos más, pero por otro lado, sé que ahora descansa tranquilamente, por fin se liberó de tanto dolor. Hizo un grande y largo camino. Yo creo que mi abue no tuvo una vida fácil, fue una mujer muy valiente. Abue nos dejas una huella imborrable,  te llevaremos siempre presente en nuestra mente y nuestro corazón. 

Formaste unos grandes hijos e hijas, quienes con un inmenso cariño te cuidaron hasta el último momento. Que grande lección. 

Hoy con tu partida nuevamente me haces reflexionar sobre la vida. Descansa en paz Abue.

"La muerte no nos roba los seres amados. Al contrario, nos los guarda y nos los inmortaliza en el recuerdo. La vida sí que nos los roba muchas veces y definitivamente".
- Francois Mauriac -


"La muerte sólo tiene importancia en la medida en que nos hace reflexionar sobre la vida"
-Andre Malraux-



Gracias a la vida por permitirme conocer a mi abue.

viernes, 2 de diciembre de 2011

¿Qué es un fabber?

¿Habían escuchado acerca de los fabbers o las impresoras 3D? 

Yo la verdad no tenía ni idea de que algo así existía, hasta hace una semana que por primera vez supe de las famosas fábricas digitales. El proyecto suena bastante interesante, en resumen, el proyecto de las fábricas digitales está enfocado en crear y utilizar fabbers -máquinas que pueden hacer casi cualquier cosa desde tu computadora-. 

Si quieren conocer más acerca de este novedoso proyecto no dejen de visitar el siguiente sitio. Yo mientras tanto les dejo con este video, en el cual explican brevemente en qué consisten los famosos fabber.



¿Novedoso, no?